Read this post in English: Michael Gutiérrez Santiago: An Adventure on the High Seas Awaits! August 4, 2022
NOAA Teacher at Sea
Michael Gutiérrez Santiago
NOAA Ship Bell M. Shimada
agosto 12 – agosto 25 de2022
Misión: Sondeo de Merluza del Pacífico
Área Geográfica de Expedición: Costa de Washington
Fecha: 4 de agosto de 2022
Introducción
¡Saludos a todos desde Isabela, Puerto Rico! estoy muy contento de que te unas a esta travesía conmigo en alta mar. Mi nombre es Michael Gutiérrez Santiago y en una semana estaré a bordo de la embarcación NOAA Bell M. Shimada participando de una expedición junto a los científicos de la NOAA realizando un sondeo de merluza del pacífico. Viajaré a Washington, lo cual son 10 horas aproximadamente para comenzar esta travesía. Espero que te unas y seas parte de esta expedición conmigo.
Estoy muy contento y agradecido de formar parte de esta experiencia. Recuerdo la mañana del 2019 que conocí sobre el programa de Teacher at Sea, estaba asombrado que educadores podían tener la oportunidad de estar en una expedición en alta mar con científicos y tripulantes de la NOAA. Sin dudar solicité y fui aceptado en el 2020. Como todos saben, el COVID-19 puso una pausa en el mundo, pero luego de dos años aquí estamos, ¡listos para abordar!
El vivir en Puerto Rico me ha hecho enamorarme de las playas, los bosques, cuevas, ríos junto a su flora y fauna. Es por esto que decidí realizar un Bachillerato en Ciencias Ambientales, para poder conocer más sobre lo que nos rodea y como poder conservarlo. Esta pasión al medio ambiente me ha llevado a compartir mis conocimientos a personas que me rodean y me di cuenta de que no hay mejor manera de conservar nuestros recursos ambientales que a través de la educación. Así que decidí certificarme como maestro de ciencias a nivel secundario.




El Comienzo de Grandes Cosas
A comienzos del 2017 me uní al EcoExploratorio: Museos de Ciencias de Puerto Rico, donde logré llevar la educación científica y la conservación ambiental a todo la Isla. Fue aquí mi escuela, donde aprendí a como ser un educador, tuve la oportunidad de llevar charlas educativas a diversas partes de la Isla, realizar talleres, webinars y ser parte de otras exhibiciones. El EcoExploratorio recibe una visita anual de 300,000 personas, teniendo la oportunidad de conozcan sobre que nos rodea y como conservarlo. Por otra parte, el EcoExploratorio se enfoca en la preparación de eventos atmosféricos como huracanes y eventos naturales como terremotos.



Actualmente soy profesor de Ciencias Ambientales a 12mo grado en la Escuela Abelardo Martínez Otero en Arecibo Puerto Rico. Logramos este año realizar diversas actividades, laboratorios y experimentos gracias a la excelente calidad de estudiantes que tuve. A pesar de que las limitaciones por el COVID-19, esos estudiantes dieron el máximo, teniendo así una excelente clase de Ciencias Ambientales.
Ciencia en Alta Mar
Mi tiempo en el mar será en el océano pacífico, a bordo de la embarcación NOAA Bell M. Shimada en la segunda etapa del sondeo de merluza del pacífico, donde estaré trabajando y aprendiendo de Beth Phillips Chief Scientist y bióloga de NOAA Fisheries Service y el equipo de científicos. Algunos de mis objetivos en esta expedición es compartir lo aprendido en esta expedición con ustedes a través de los blogs, proporcionar datos vitales para ayudar a gestionar la población costera migratoria de merluza del Pacifico, llevar a cabo una calibración entre embarcaciones con el barco de la Guardia Costera canadiense Sir John Franklin en coordinación con los científicos del DFO para garantizar que los datos sean comparables para el 2023 y puedan combinarse para la evaluación de la población, recoger muestras de agua y plancton en la Línea Hidrográfica de Newport, muestreo de eufáusidos, la recopilación de datos oceanográficos y la recopilación de datos acústicos de banda ancha.
Para mí es un honor y un privilegio poder ser parte del programa Teacher at Sea. El poder ser parte de esta expedición es un sueño hecho realidad. Pondré todos mis esfuerzos para hacer orgulloso a Puerto Rico, a mi familia, maestros, estudiantes y al programa de Teacher at Sea. Me encantaría que fueran parte de esta expedición, mis blogs serán en inglés y español para poder llegar a todos ustedes. En confianza me encantaría que me hagan llegar sus preguntas o me dejen saber que ha sido lo más que le ha llamado la atención.
¡Que comience la aventura!