Read this post in English: Michael Gutiérrez Santiago: Welcome Aboard! August 16, 2022
NOAA Teacher at Sea
Michael Gutiérrez Santiago
NOAA Ship Bell M. Shimada
agosto 12 – agosto 25, 2022
Misión: Estudio de poblaciones de merluza del Pacífico
Área Geográfica de Crucero: Costa de Washington y Oregón
Fecha: 16 de agosto de 2022
Condiciones meteorológicas desde el puente:
Latitud: 4539.9729N
Longitud: 12422.9606O
Temperatura: 67.64°F
Velocidad del Viento: 12.62 mph
Barometro: 1017.2 mb
Registro de Ciencia y Tecnología
NOAA Ship Bell M. Shimada fue construido por VT Halter Marine, Inc. en Moss Point, Mississippi. El barco se puso en servicio el 25 de agosto de 2010 y actualmente tiene su puerto base en el Centro de Operaciones Marinas de la NOAA—Pacífico en Newport, Oregón. El barco estudia principalmente una amplia gama de vida marina y condiciones del océano a lo largo de la costa oeste de EE. UU., desde el estado de Washington hasta el sur de California.
El diseño del barco permite una operación y un movimiento más silenciosos a través del agua, lo que brinda a los científicos la capacidad de estudiar peces y mamíferos marinos sin alterar significativamente su comportamiento.
Bell M. Shimada realiza estudios acústicos y de arrastre. Para los estudios acústicos, el barco utiliza una ecosonda multihaz (MBES) que proyecta un haz de sonido en forma de abanico que rebota hacia el barco. El MBES del barco, uno de los tres únicos sistemas de este tipo en todo el mundo, adquiere datos tanto de la columna de agua como del fondo marino. Los científicos pueden detectar peces cuando el barco pasa sobre ellos, midiendo la señal reflejada por los peces para estimar su tamaño y número. El sistema también puede crear un mapa y caracterizar el fondo del mar.
El barco lleva a cabo muestreos de arrastre con una red de reconocimiento de fondo estandarizada, de tres bridas y cuatro costuras, equipada con un barrido de roca saltadora: barridos con grandes discos de goma que permiten remolcar las redes sobre fondos marinos rocosos e irregulares. Las redes de arrastre muestrean la biomasa de peces en un área de estudio determinada. Esto ayuda a los científicos a saber qué especies se encuentran en los bancos de peces observados y recopilar otros datos biológicos.
El laboratorio húmedo del barco permite a los científicos clasificar, pesar, medir y examinar los peces. Los datos se introducen directamente en la red informática científica del barco. Las estaciones de observación de aves y mamíferos marinos de Bell M. Shimada están equipadas con sensores para ayudar a los investigadores a identificar y rastrear especies protegidas.
Bell M. Shimada fue nombrado por un equipo de estudiantes de Marina High School en Monterey, California, quienes ganaron un concurso regional de NOAA para nombrar el barco. El homónimo del barco sirvió en la Oficina de Pesca y la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Era conocido por sus contribuciones al estudio de las poblaciones de túnidos del Pacífico tropical, que fueron importantes para el desarrollo de las pesquerías comerciales de la costa oeste después de la Segunda Guerra Mundial. El hijo de Bell M. Shimada, Allen, es científico pesquero en NOAA Fisheries.
Registro Personal
Esto ha sido una experiencia que jamás imaginé, el jueves 11 de agosto cuando entré al puerto y vi a lo lejos el barco, se me hizo un nudo en la garganta, es mucho más grande e imponente de lo que imaginaba. Me recibió al barco la científica a cargo de la expedición Beth Philips, sumamente jovial y agradable me dio un recorrido por el barco lo cual déjenme decirles esto es un laberinto. Por otra parte, la tripulación ha sido excelente, todos con un trato amable y respetuoso hacia mi persona. Espero poder soltarme un poco más con todos en el barco ya que estoy un poco cohibido por mi inglés.
Les quiero presentar al excelente equipo de científicos
En pocos días de haberlos conocido, me han enseñado muchísimo. Todos han tenido paciencia y me han explicado y contestado preguntas respecto al trabajo que realizan en alta mar. Sus conocimientos y experiencias me han llevado a crear gran admiración hacia ellos. ¡En los próximos blogs conocerán más de cada uno de ellos y los verás en acción!
Boricua en alta mar, no. Boricuas* en alta mar.
Eso es correcto no soy el único puertorriqueño en el NOAA Bell M. Shimada, les presento al Teniente Erick Estella de Ciales, Puerto Rico. Erick es uno de los oficiales de NOAA Corps que sirven en mar, tierra y aire para apoyar la misión de administración y ciencias ambientales de la NOAA. Erick, lleva sirviendo en NOAA Corps nueve años y medio. En medio de los driles nos conocimos y fue muy emocionante saber que hay otro puertorriqueño a bordo. ¡Es un orgullo para Puerto Rico tener a Erick en tan importante roll dentro de la NOAA!
Antes de irme, les quiero compartir unas fotos tomadas por Teacher at Sea Alumni Association Manager Britta Culbertson, que nos esperó en la Isla Whidbey para decirnos adiós desde la costa. Gracias por las hermosas fotos y por todo tu apoyo. Gracias también a Denise Harrington, alumna de TAS por tus mensajes de apoyo, ¡muy agradecido!



Pendientes a mis próximos blogs donde les estaré hablando mas a fondo de nuestro estudio de poblaciones de merluza y los datos recibidos de la ecosonda. ¡Me voy a pescar, nos vemos en la próxima!

que felicidad y orgullooooooo! Gutierrezzzz sigue disfrutando por allá y aprendiendo cosas buenas y saludos a nuestro otro boricua Erick !!🇵🇷🇵🇷🇵🇷🇵🇷🇵🇷
ESO GUTIIII!!! Q Bueno q la estas pasando súper bien en esa oportunidad bien merecida. Te quiero agradecer pq gracias a ti me inspiraste a estudiar una carrera en el campo de las ciencias. Eres el mejor!
Sumamente orgullosa de Guti!!! El mejor de las ciencias sin duda alguna. Eres mi modelo a seguir. Nos sigues enseñando nuevas lecciones a través de tus expediciones y aventuras. Súper happy de ver a otro de los nuestros como Erick demostrando su gran potencial 🙂
Súper brutal!, que orgullo que hayan más puertorriqueños a bordo ✨ una experiencia que tiene muy bien merecido profesor, saludos a toditos allá 🙌🏻 🇵🇷
Te espero en el EcoExploratorio para compartir la experiencia!! Un abrazo Michael!